- Sobrecarga
- ► sustantivo femenino1 Exceso de carga normal.2 Cuerda o lazo que se echa encima de la carga para asegurarla.3 Inscripción suplementaria impresa sobre un sello para alterar su valor, conmemorar un suceso o por otros motivos.4 Molestia que sobreviene y se añade al estado emocional.5 TECNOLOGÍA Carga suplementaria que puede soportar una construcción, máquina o aparato cualesquiera, en algún caso excepcional que ya está previsto en su construcción.6 INFORMÁTICA Efecto de saturación de la capacidad del ordenador central por exceso de datos.
* * *
sobrecarga1 f. Exceso de carga.2 *Cuerda, soga, etc., que se pasa por encima de la carga para sujetarla.3 Nuevo motivo de sufrimiento, preocupación, etc. ⇒ *Añadir.4 Impresión tipográfica que se estampa oficialmente en un *sello de correos para alterar su valor, modificar su empleo, conmemorar un acontecimiento, etc.* * *
sobrecarga. f. Exceso de carga. || 2. Soga o lazo que se echa encima de la carga para asegurarla. || 3. Molestia, pena o pasión del ánimo. || 4. Impresión tipográfica hecha oficialmente sobre un sello para alterar su valor, conmemorar un suceso, etc.* * *
En programación orientada a objetos la sobrecarga se refiere a la posibilidad de tener dos o mas funciones con el mismo nombre pero funcionalidad diferente. Es decir dos o mas funciones con el mismo nombre realizan acciones diferentes. El compilador usara una u otra dependiendo de los parámetros usados. a esto se llama también sobrecarga de funciones.* * *
► femenino Lo que se añade a una carga regular.► Soga o lazo que se echa por encima de la carga para asegurarla.► figurado Molestia que sobreviene y se añade al sentimiento o pasión del ánimo.► Indicación oficial sobre un sello de correos para modificar su valor, país de emisión, etc.► MECÁNICA Carga aplicada a una máquina, estructura, etc., y que es superior a la calculada que puede sostener permanentemente.
Enciclopedia Universal. 2012.